En este post vamos a hablar un poco acerca de SNMP y su uso en la industria.
En el mundo de la automatización industrial y las redes OT, hoy en día estamos obsesionados con la idea de conectar todos los equipos de máquinas para extraer sus datos. Desde el sensor en una banda transportadora hasta el PLC que controla un proceso crítico, cada dato es vital. Pero ¿qué ocurre con el estado y el rendimiento de la red que transporta todos estos datos? Aquí es donde entra en juego el Protocolo Simple de Administración de Red, en inglés Simple Network Management Protocol (SNMP).
¿Qué es SNMP?
En esencia, SNMP es un protocolo estándar de internet para recopilar y organizar información sobre dispositivos administrados en redes IP. Considérelo un lenguaje universal que permite que diferentes dispositivos de distintos fabricantes comuniquen su estado y rendimiento a una ubicación central. Existe desde hace tiempo, se formalizó por primera vez en 1988 y, desde entonces, se ha convertido en un pilar de la gestión de redes tanto en entornos de TI como de OT.
¿Cómo funciona?
SNMP opera con un modelo de administrador-agente. A continuación, un breve resumen:
Administrador SNMP: Este es el sistema centralizado ("base") que supervisa y controla los dispositivos de red. Envía solicitudes de información y recibe datos de los agentes.
Agente SNMP: Este es un módulo de software que reside en un dispositivo administrado (como un conmutador, un enrutador o un servidor). Su función es recopilar y almacenar información sobre el dispositivo y responder a las solicitudes del administrador.
Dispositivos administrados: Estos son los propios dispositivos de red que contienen un agente SNMP.
Base de información de administración (MIB): Esta es una base de datos con información sobre el dispositivo administrado. La MIB está estructurada en una jerarquía de árbol, y cada dato se identifica mediante un identificador de objeto (OID) único.
El administrador SNMP puede realizar algunas acciones clave:
GET: Para recuperar un dato específico (un OID) de un dispositivo administrado.
SET: Para cambiar una configuración en un dispositivo administrado.
TRAP: Un mensaje no solicitado enviado por un agente al gerente para informar un evento significativo, como la caída de un puerto o el reinicio de un dispositivo.
¿Por qué SNMP en un entorno OT?
En el mundo OT, la confiabilidad de la red es fundamental. El tiempo de inactividad no es solo un inconveniente; puede provocar pérdidas de producción, riesgos de seguridad y consecuencias financieras significativas. Al aprovechar SNMP, puede obtener visibilidad en tiempo real del estado de su red industrial. Imagine poder:
Monitorear el uso del ancho de banda de sus conmutadores de red para identificar cuellos de botella.
Recibir alertas cuando la temperatura de la CPU de un servidor crítico aumente.
Monitorear el estado de las baterías de sus UPS para evitar cortes de energía inesperados.
Recibir notificaciones si un puerto de red de un PLC falla.
Este enfoque proactivo para la gestión de la red le permite identificar y abordar posibles problemas antes de que se conviertan en problemas graves.
En nuestra próxima publicación, analizaremos con más detalle qué es un Sistema de Gestión de Red (NMS) y cómo integra todos estos datos SNMP para ofrecer una visión completa del estado de su red. ¡Estén atentos!